Bookline cierra una ronda de Serie A de 3,5 millones de euros
Madrid, 30 de septiembre de 2025 - Bookline, la startup líder en agentes de Inteligencia Artificial para restaurantes, hoteles y campings, ha anunciado el cierre de una ronda de financiación de Serie A de 3,5 millones de euros, con el objetivo de acelerar su internacionalización en el sur de Europa y Latinoamérica, así como impulsar el desarrollo de nuevos productos destinados a mejorar la rentabilidad en las empresas del sector de la hospitalidad.
La ronda ha sido liderada por ICF Capital, junto con Sabadell Venture Capital - la división de capital riesgo del Banco Sabadell - y Faraday Venture Partners, quienes aportarán su dilatada experiencia en el impulso de proyectos tecnológicos de alto crecimiento.
Bookline ya cuenta con más de 1.700 clientes en los principales mercados europeos y latinoamericanos. Con esta nueva inyección de capital, la compañía impulsará su crecimiento internacional, con especial foco en mercados estratégicos de Europa como Reino Unido, Italia, Francia, Portugal, y otros países del continente, así como en Latinoamérica, donde México, Colombia y Chile se presentan como prioridades.
"Con esta ronda de inversión queremos consolidar a Bookline como el socio estratégico de referencia para hoteles, restaurantes y empresas de movilidad en Europa y Latinoamérica. Nuestro objetivo es seguir innovando para ayudar a nuestros clientes a mejorar su rentabilidad y aprovechar las oportunidades que les da el contacto directo con el cliente", afirmó Joan Salvatella, fundador de Bookline.
"Nuestra apuesta por Bookline radica en la combinación de dos factores que valoramos especialmente: una tecnología distintiva de inteligencia artificial y su aplicación directa en un sector tradicional con un importante impacto económico como es la hostelería. En el ICF creemos firmemente que Bookline puede convertirse en otro caso de éxito internacional surgido del ecosistema catalán, al que seguimos apoyando de forma decidida y constante", ha destacado Emilio Gómez, Director de la división de Capital Riesgo del ICF.
“Nuestra apuesta por Bookline se centra en la combinación de dos factores que valoramos especialmente: una tecnología diferencial basada en inteligencia artificial y una aplicación directa en un sector tradicional de gran impacto económico como la hostelería. Desde ICF, creemos firmemente que el proyecto de Bookline puede convertirse en un nuevo ejemplo de liderazgo internacional surgido del ecosistema catalán, al que seguimos respaldando de forma decidida y continuada”, ha destacado Raúl Rodríguez, subdirector general de Banco Sabadell y consejero delegado de BS Capital.
"En Faraday Venture Partners estamos muy orgullosos de acompañar a Bookline en esta nueva etapa de crecimiento. Hemos podido comprobar de primera mano la solidez y cohesión de su equipo en un entorno digital tan exigente como el de la hospitalidad. Su capacidad para combinar talento tecnológico con una visión clara de negocio les convierte en un actor diferencial, capaz de transformar la manera en que los restaurantes se relacionan con sus clientes", añade Olimpia Carabel, Investment Manager de Faraday.
Además de la expansión internacional, los fondos se destinarán a la contratación de talento y al desarrollo tecnológico, con un fuerte énfasis en la inteligencia artificial aplicada a la hostelería, sector en el que la compañía busca reinventar la gestión de reservas telefónicas y elevar la relación entre los negocios y sus clientes.
En 2024, Bookline gestionó más de 100 millones de euros en reservas telefónicas de restaurantes y más de 350 millones de euros de solicitudes en el sector hotelero. Todo ello respaldado por un robusto ecosistema de integraciones con los softwares y motores de reservas de referencia en la industria.
Ángel Luis Díez, Director de Marketing de la cadena de restaurantes SIBUYA, afirmó que Bookline ha marcado un antes y un después en su gestión de reservas. "La principal mejora ha sido la fluidez en la gestión telefónica. Contar con un sistema automatizado que se integra con nuestra plataforma, atiende al cliente en tiempo real sin intervención humana y asigna mesas de forma directa es un avance muy importante para nosotros”. Además, destaca que el beneficio es doble: “Es un ahorro de tiempo para el cliente y, al mismo tiempo, para nosotros, ya que no tenemos que estar pendientes del teléfono y contamos con una fuente adicional y automatizada de reservas muy útil"
Fuentes en medios de comunicación: Expansión, Capital Riesgo, El Referente, La Vanguardia (sólo en español)